PENSAMIENTO CRITICO

23.09.2024

IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO 

 Desarrollo profesional

 1. El pensamiento crítico nos permite analizar, evaluar y tomar decisiones para resolución de problemas.

 2. Permite una adaptación a los cambios e innovar en la implementación de nuevas ideas. Desarrollo personal 

 3. Poder cuestionar nuestras propias creencias haciendo uso de herramientas de autoconocimiento y criterio de decisión.

 4. Intentar discernir la realidad de lo que nos dicen y percibimos a partir del análisis formando argumentos para demostrar nuestra conclusión.

 5. El pensamiento critico nos permite dudar de lo cotidiano y ser creativo en el autoaprendizaje e investigación. 

CONDICIONAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO

 1. Pensar críticamente sobre la información presentada en las redes y tomar las decisiones de consumo. 

 2. La diversidad de culturas enriquece el pensamiento crítico aportando diferentes perspectivas, experiencias y formas de ver el mundo.  

3. El acceso a la educación influye en el desarrollo del pensamiento crítico, para adquirir diversidad de ideas, habilidades de aprendizaje y criterio de evaluación objetiva. 

 4. Las expectativas y normas de la sociedad pueden limitar o fomentar la expresión del pensamiento crítico, afectando la forma en que las personas cuestionan y analizan su entorno.

 5. La influencia y creencias familiares son una base importante para adquirir y utilizar el pensamiento crítico correctamente en nuestra vida. 

 LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN MI FORMACIÓN PROFESIONAL 

 6. La investigación permite desarrollar habilidades de análisis, pensamiento crítico y resolución de problema 

7. Proporcionar información y datos bien argumentados permite basar tus decisiones en evidencias solidas. 

8. A nivel laboral se valora la capacidad de investigación y pensamiento crítico de sus empleados, para el desarrollo de su funciones y resolución de problemas.

 9. A través de las investigaciones se puede fomentar la mejora continua, optimización de procesos, oportunidades de negocio e innovación, generando una ventaja competitiva del mercado laboral. 

 10. Al investigar, puedes abordar y encontrar soluciones a problemas sociales, económicos y/o tecnológicos.  

Conclusiones: El pensamiento crítico y creativo es fundamental tanto en el ámbito profesional como en el personal. Nos permite analizar y evaluar información, tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera efectiva. A nivel personal, fomenta el autoconocimiento y nos ayuda a cuestionar nuestras creencias, lo que enriquece nuestra perspectiva del mundo. Además, el contexto social y cultural juega un papel crucial en su desarrollo, ya que la diversidad de ideas y el acceso a la educación son factores que potencian nuestra capacidad de pensar críticamente. 

Lista de Referencias:

-https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/comunicar-la-politica-algo-mas/laimportancia-de-la-investigacion-para-el-desarrollo-profesional 

 -https://www.udelistmo.edu/blogs/cual-es-la-importancia-de-la-investigacion-en-elambito-profesional

-https://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_cr%C3%ADtico

-https://www.iberdrola.com/talento/que-es-pensamiento-critico-como-desarrollarlo. 

© 2024 El Blog Jennifer Olaya . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar